LABORAL | VARIOS NO CLASIFICADOS

Ejemplo de Calculo de Nómina

 

 

 

Ejemplo de Calculo de Nómina. 


Previo:

  1. La cotización a la seguridad social es el resultado de multiplicar una base por un tipo. La base en la mayoría de los casos; será el salario bruto del trabajador, de tal forma que si el total que cobra el trabajador en el año lo dividimos por doce, esa será la base de cotización mensual. El tipo viene establecido en la normativa vigente. La información sobre bases de cotización  y la información sobre tipos de cotización
  2. Las pretaciones que el trabajador recibe de la seguridad social pueden provenir de dos tipos de contingencias:

    1. Contingencias Comunes. Aquellas que no derivan del trabajo. Ejemplo un resfriado, una enfermedad crónica no relacionada con el trabajo etc.
    2. Contingencias profesionales. Aquellas que derivan del trabajo. Ejemplo un accidente de trabajo, una enfermedad profesional etc.

La cantidad que recibe el trabajador es distinta en función de la contingencia de la que derive la prestación, de tal forma que es lógico que; la cotización por contingencias profesionales sea distinta a la cotización por contigencias comunes, aunque la base de cotización sea  la misma; Es decir; para calcular una nómina: 

  1. Obtenemos la base de cotización, que en la mayoría de los casos será el salario bruto del trabajador con las percepciones anuales prorrateadas.
  2. A la base de cotización le aplicamos los tipos de contigencias comunes y de contingencias profesionales. De aquí nos saldrá la cotización por contingencias profesionales y la cotización por contingencias comunes. Es decir la cantidad a pagar; BASE * TIPO = A CANTIDAD A PAGAR.
  3. La cotización por contingencias profesionales es a cargo de la empresa en exclusiva, la cotización a contingencias comunes una parte paga la empresa y otra el trabajador.
  4. A las suma de las cotizaciones obtenidas en el punto anterior, le sumamos la parte del trabajador y tendremos el TC1.
  5. El trabajador en la nómina hay que descontarle su cotización a la seguridad social y sus retenciones.

 

A efectos prácticos, lo importante es especificar correctamente en el programa de nóminas las bases de cotización; que serán las establecidas en el convenio colectivo salvo que el trabajador y el empresario hayan acordado mejorarlas. Los tipos es mucho más importante tener actualizado el programa de nóminas, que saberselas.

 

Para mayor claridad dejo Ejemplo paso a paso de como calcular una nómina y el manual de cotización 2011